Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2008

Instalando Joomla! en Ubuntu

Una vez que tengamos Apache, php y mysql funcionando en nuestro equipo, instalar Joomla no presenta ninguna dificultad. La mayoria de las veces el proceso se reduce a una instalación del tipo Siguiente->Siguiente-> ... ->Siguiente->Finalizar.

En mi caso concreto, partía de una instalaciín de LAMP, pero no me reconocía la base de datos Mysql, a pesar de estar ejecutándose. Lo resolví cambiando la configuración del archivo php.ini donde hice lo siguiente:
1) Quité el ";" para que se activaran las lineas
extension=mysql.so
extension=gd.so
2) Añadí los valores de algunos parámetros que estaban vacios:
mysql.default_port = 3306
mysql.default_host = localhost
mysql.default_user = root
mysql.default_password =

Hecho esto reinicias apache con el comando
sudo /etc/init.d/apache2 restart
y ya debe detectar el servidor.

Con esto ya conseguí que todos los puntos de la preinstalación estuvieran en verde.


A continuación cramos la base de datos para nuestra web:






En la siguiente pantalla no establecí una capa ftp porque no la usaré en local, así que pulsé Siguiente, llegando a la última pantalla donde introduje la contraseña de administrador y un correo. Pulsé siguiente y ya tenía Joomla instalado en el equipo.

Como indica la advertencia es importante eliminar la carpeta de instalación de var\www

Instalar Apache+php+mysql en ubuntu

Instalar tu propio Servidor en tu PC, es una de las tareas más fáciles cuándo eres usuario de Ubuntu/Linux, ya que de manera gráfica lo logras después de 2 clics.
Según la Wikipedia El acrónimo LAMP se refiere a un conjunto de subsistemas software necesarios para alcanzar una solución global, en este caso configurar sitios web o servidores dinámicos con un esfuerzo reducido.

En las tecnologías LAMP esto se consigue mediante la unión de las siguientes tecnologías:

  • Linux, el sistema operativo;
  • MySQL, el gestor de bases de datos;

En pocas palabras es un Servidor en tu propio PC, y que en mi caso me sirve para hacer pruebas de Wordpress, Joomla, Drupal, Moodle y algunas otras cosas relacionadas a bases de datos y MySQL.

Normalmente los usuarios queremos necesitamos un método fácil de hacer las cosas, y para instalar LAMP en Ubuntu las cosas son sumamente sencillas.

Abrimos el Gestor de Paquetes Synaptic y en el menú Editar marcamos la opción: Marcar paquetes por tarea… Y después seleccionamos LAMP Server


También recomiendo que instales el paquete phpmyadmin, buscándolo y seleccionándolo para instalar en el mismo Synaptic. Por defecto el phpmyadmin lleva de usuario: root y contraseña: vacio.

Después solo bastará que escribas http://localhost en tu navegador y verás el directorio raíz de tu servidor.

Recuerda que el directorio Raíz lo encuentras en /var/www y allí es donde tienes que copiar los archivos/ficheros para hacer tus pruebas.

Por último podemos instalar mysql-admin, con:
sudo apt-get install mysql-admin

Para iniciar la base de datos de mysql el comando es:

sudo /etc/init.d/mysql start

Para iniciar mysql-admin, el comando es:

sudo /usr/bin/mysql-admin






Notas:

Posibles problemas:

Se instala el servidor y todo bien pero cuando pongo algun fichero en la carpeta www no lo muestra, solo muestra phpmyadmin y apache2-default/

Solución:

Crea una carpeta en tu home/usuario que se llame public_html y pon allí todo lo que quieras para ver en web, se mirará así: http://127.0.0.1/~usuario

donde ~ es altgr 4 y dónde usuario es tu nombre de usuario.

de esta forma, tienes el http://127.0.0.1 para phpmyadmin y la página del servidor y ~usuario para cada uno de los usuarios que crees además de que solucionas todo el tema de permisos.



Solucion alternativa:

Existen estos dos directorios:

/etc/apache2/mods_available/
/etc/apache2/mods_enabled/

En la primera están php5.conf y php5.load Crea accesos a estos archivos y ponlos en /etc/apache2/mods_enabled/; luego reinicia apache.





Via: Cesarius

29 de noviembre de 2007

Gimp 2.4.2 disponible




La última versión del software para manipular imágenes está disponible en su página oficial. Donde también podéis ver las mejoras que se han realizado así como las características del programa.

Descargar The Gimp.
Código fuente.